Pasar al contenido principal
El poder de la investigación para apoyar la acción climática

Cátedras de investigación anclarán el conocimiento sobre el desplazamiento forzado en el Sur Global

 
13 de Diciembre de 2021

Más de 80 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares, informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en el 2020. Se han ido debido a la persecución, los conflictos, la violencia, las violaciones de los derechos humanos, las dificultades económicas, el cambio climático y los casos prolongados de inestabilidad política. Las mujeres y los niños entre ellos son los más afectados por las dificultades asociadas con sus condiciones a menudo precarias.  

Aunque los países en desarrollo albergan al 80% de los desplazados forzosos del mundo, las políticas y prácticas que rigen la vida de estas poblaciones han tenido que basarse en la investigación disponible que proviene principalmente de países desarrollados. El conocimiento nacional y local sobre el desplazamiento forzado, basado en las experiencias de quienes han huido y de sus comunidades de acogida, permanece en gran parte sin explotar. Este conocimiento localizado es crucial para el desarrollo de soluciones duraderas a los desafíos presentados por el desplazamiento forzado.  

El IDRC está invirtiendo 4,4 millones de dólares canadienses, solo en el 2021, para establecer cátedras de investigación sobre el desplazamiento forzado en las universidades del Sur Global. Convocatorias de propuestas abiertas y competitivas en Medio Oriente y África Oriental y en el Sur y Sudeste de Asia y América Central y del Sur han llevado a la selección de ocho universidades que crearán cátedras de investigación en base a los objetivos que han identificado. 

Cada universidad recibirá hasta 600.000 dólares canadienses durante cinco años para realizar investigaciones interdisciplinarias y multisectoriales, al tiempo que integran enfoques para transformar las normas discriminatorias de género. Están en marcha sus esfuerzos para seleccionar a los titulares de las cátedras. 

Juntos, contribuirán significativamente al campo de estudio sobre el desplazamiento forzado desde una perspectiva del Sur Global, comprometiéndose con la excelencia en la investigación y la enseñanza y con la tutoría de jóvenes académicos. Las cátedras también se centrarán en promover vínculos sólidos con la investigación y las iniciativas a nivel comunitario, así como con los procesos de políticas nacionales y mundiales.  

Aquí están las primeras ocho universidades seleccionadas en 2021 y sus planes de cátedra de investigación:  

Además de estas ocho universidades, el IDRC planea apoyar cuatro cátedras de investigación adicionales en África Occidental y del Norte, como parte de un compromiso a más largo plazo en temas de desplazamiento forzado.   

Soluciones duraderas para los desplazados por la fuerza   

Un componente crucial de esta iniciativa es el apoyo al trabajo en red, la coordinación y el aprendizaje mutuo entre las cátedras de investigación. La red, Local Engagement Refugee Research Network, en la Universidad de Carleton en Canadá (https://carleton.ca/lerrn/) facilitará el compromiso y la colaboración entre las cátedras, así como la síntesis de los hallazgos y el aprendizaje de las diferentes regiones.    

La investigación y las pruebas que conectan las realidades vividas por las personas desplazadas con los formuladores de políticas a nivel local, nacional y mundial son esenciales para el logro de soluciones duraderas. Esta iniciativa creará conocimiento e investigación críticos, liderados por instituciones en el Sur Global, que pueden ayudar a informar no solo las políticas locales y nacionales, sino también el discurso y las acciones globales. 

Fortaleciendo el movimiento global en pro de la justicia de base

 
21 de Marzo de 2023
Más de la mitad de la población mundial carece de un acceso real a la justicia, y muchos no pueden acceder a apoyo cuando son expulsados de su tierra, se les niegan los servicios básicos o son intimidados por la violencia. El IDRC está ayudando a abordar esta creciente brecha en la justicia mediante el apoyo a la investigación centrada en las experiencias de las personas más afectadas por las injusticias.
Una mujer habla por un micrófono en una reunión al aire libre con otras mujeres de África occidental.
WiLDAF

Once proyectos de investigación de acción en 16 países están ensayando enfoques de justicia basados en la comunidad, y están generando ideas poderosas sobre cómo las estrategias de empoderamiento legal pueden juntar el poder de la ley con la organización comunitaria para generar un cambio sistémico.

Estos equipos de investigación apoyados por el IDRC se reunirán en Nairobi, Kenia, del 20 al 24 de marzo de 2023. En un evento público el 22 de marzo, se relacionarán con asistentes legales de la comunidad de Kenia; Su Excelencia el Alto Comisionado de Canadá en Kenia, Christopher Thornley; y la Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite.

La rica historia de Kenia en relación al empoderamiento legal estará representada por un centro de asesoramiento legal llamado Kituo cha Sheria y por la Paralegal Society of Kenya. Estas dos organizaciones copatrocinarán este evento público con el IDRC y Namati, la Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados. Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo identificar lo que funciona para defender los derechos humanos frente a la desigualdad estructural y la exclusión y frente a la rápida erosión de la responsabilidad pública.

Durante los cinco días de reuniones, participantes de América Latina, África y el Sudeste Asiático compartirán conocimientos y evidencias que están contribuyendo a una agenda de aprendizaje más amplia sobre empoderamiento legal.

Convocatoria de propuestas: evaluación de la cartera de investigación aplicada de KIX

 
Abiertos
Convocatoria de
Propuestas
Fecha límite
Programas
Educación y ciencia
Programa de intercambio de conocimientos e innovación
Reflexión sobre el clima en Indonesia
Duración
11 meses
Temas
Desarrollo
Financiado por
El IDRC y la Alianza Global para la Educación
Presupuesto
Hasta CAD150.000
Contacto
Lindsay Empey: lempey@idrc.ca
Tipo
Subvención
Estado
Abiertos
Alcance

El Intercambio en Conocimiento e Innovación (KIX) de la GPE, un esfuerzo conjunto con el IDRC, conecta la experiencia, la innovación y el conocimiento para ayudar a los países a fortalecer los sistemas educativos y acelerar el progreso hacia el ODS 4. Esta evaluación hará lo siguiente:

  • Evaluar la implementación y los resultados del portafolio de investigación aplicada de KIX.
  • Documentar las lecciones y producir conocimientos prácticos para informar el apoyo y la implementación de nuevos proyectos de investigación aplicada en la extensión KIX.

El IDRC prevé que los evaluadores utilicen un enfoque por etapas para recopilar datos primarios y aprovechar las fuentes de datos existentes para así seguir dos líneas principales de investigación, centrándose en la eficacia y el impacto de la cartera de investigación aplicada de KIX.

Fase 1 (apoyo del IDRC): ¿Cuáles fueron las principales fortalezas y desafíos para apoyar la implementación del portafolio de investigación aplicada?

Fase 2 (implementación y resultados): ¿Cuáles fueron los principales éxitos y desafíos de los proyectos de investigación aplicada en la realización de investigaciones a escala, facilitando el fortalecimiento de capacidades, movilizando conocimientos, integrando la igualdad de género y la inclusión en su trabajo y logrando los resultados previstos?

Más detalles

Más detalles sobre la convocatoria y las pautas detalladas para la presentación se publican en CanadaBuys.

Si cumple con los requisitos para esta oportunidad, le invitamos a presentar una solicitud.

Guía de aplicación de “SurveyMonkey Apply”

Igualdad de género en un mundo digital: el IDRC en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU

 
6 de Marzo de 2023
La digitalización de nuestro mundo trae desafíos y oportunidades en el camino hacia lograr la igualdad de género. Este año, el enfoque principal de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (UNCSW) estará en la innovación, el cambio tecnológico y la educación en la era digital para lograr la igualdad de género.
Una maestra habla con una adolescente que está sentada frente a una computadora portátil en un salón de clases en Kenia.
GPE/Luis Tato

El apoyo del IDRC a la investigación sobre innovación digital en educación, inteligencia artificial y violencia de género facilitada por la tecnología tiene mucho que aportar a estas deliberaciones. La Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (UNCSW) es el principal organismo intergubernamental dedicado a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Participación del IDRC en la Delegación de Canadá ante la UNCSW

Durante esta sexagésima séptima sesión de la UNCSW, del 6 al 17 de marzo de 2023, el IDRC dirige uno de los eventos paralelos oficiales de Canadá en Nueva York:

Aprovechando la educación digital, la tecnología y la innovación para la igualdad de género en el Sur Global

10 de marzo de 2023 desde las 11:30 a.m. hasta las 12:45 p.m. EST

Este panel destacará cómo las soluciones digitales ensayadas a escala pueden abordar desafíos de desarrollo tales como la crisis educativa al tiempo que amplían las oportunidades para las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y abordan el sesgo y la violencia de género.

Basándose en las lecciones de la investigación y la abogacía apoyadas por el IDRC, los oradores describirán los desafíos que obstaculizan la igualdad de género y la inclusión en sus contextos locales, mostrarán sus experiencias con la adaptación y ampliación de la escala de innovaciones sensibles al género y propondrán recomendaciones de políticas.

Los oradores son:

  • Larysa Lysenko, coordinadora de investigación, Concordia University 
  • Jasmine Turner, investigadora, War Child Holland 
  • Claudia Sugimaru, investigadora adjunta, Group for the Analysis of Development

Esteevento en persona serámoderado por Naser Faruqui, director de la división de Educación y ciencia del IDRC. El evento está abierto a los titulares de pases de la ONU por orden de llegada, pero se recomienda el registro en línea para que se pueda compartir la información.

Un evento en persona organizado por Canadá el 6 de marzo, "Explorando los impactos y las influencias de las tecnologías digitales en el trabajo de violencia de género", también presenta una investigación apoyada por el IDRC. Suzie Dunn compartirá los resultados de la primera fase de una encuesta de 18 países sobre la violencia de género facilitada por la tecnología. Esta encuesta está dirigida por el Centro para la Innovación en la Gobernanza Internacional y cuenta con el apoyo del IDRC, que recientemente amplió su apoyo para expandir la investigación a más países. Consulte la programación del evento paralelo.

Eventos del IDRC, eventos de socios y contribuciones

Un nuevo indicador de necesidades de atención – Sesión de retroalimentación sobre la Canasta Básica de Cuidados

7 de marzo, 1:15–2:45 p. m. EST │Centro de la Fundación Ford para la Justicia Social

Este evento paralelo de la UNCSW lanzará la Canasta Básica de Cuidados, una metodología innovadora que contabiliza las necesidades de cuidado de una persona (a través del trabajo de cuidado remunerado o no remunerado) como parte de nuestro apoyo para crear un modelo de cuidado corresponsable entre hogares, comunidades, mercados y estados. El objetivo es contribuir a la igualdad de género abordando la carga indebida de cuidados que recae sobre las mujeres y las niñas.

El evento es copatrocinado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Global Alliance for Care, IDRC, Southern Voice y la Fundación de las Naciones Unidas.

Varios socios de investigación del IDRC participaron en las reuniones de grupos de expertos que condujeron a esta sexagésima séptima sesión de la UNCSW y prepararon documentos sobre antecedentes y documentos de expertos. También están organizando eventos en la sede de la ONU o en paralelo a la sesión de la ONU. Este es el caso de Research ICT Africa, LIRNEAsia, IT for Change y la Association for Progressive Communications, cuya investigación informó el debate sobre temas tales como el discurso de odio sexista, la justicia digital feminista y el género y el Pacto Mundial Digital, un conjunto de principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todo lo que la ONU está desarrollando.

Los eventos liderados por socios de investigación del IDRC o que presentan investigaciones apoyadas por el IDRC incluyen:

Suscribirse a