
Asia
Enfoque en la investigación
Si bien los gobiernos necesitan políticas innovadoras basadas en una investigación sólida, la capacidad de proporcionar estas políticas varía de un país a otro.
Para mejorar la vida de la gente en las comunidades locales, respaldamos a investigadores que buscan soluciones innovadoras a los desafíos agrícolas, ambientales, tecnológicos, sociales y económicos de Asia. También promovemos el intercambio de conocimientos para que la evidencia generada por nuestros socios de investigación vaya más allá y logre más, al influir en las políticas de desarrollo y al informar soluciones.
Reconocemos que los impactos del cambio climático y las desigualdades persistentes plantean barreras significativas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en la región y a nivel mundial. El plan de acción de 10 años del IDRC, Estrategia 2030, refleja nuestra ambición de responder a esos dos problemas mientras nos enfocamos en los sistemas alimentarios resistentes al clima, la salud global, la educación y la ciencia, la gobernanza democrática e inclusiva y las economías sostenibles e inclusivas.
A través de nuestras inversiones estratégicas y el intercambio de conocimientos, estamos ayudando a los actores locales a desempeñar un papel más eficaz para resolver los desafíos regionales y, por lo tanto, contribuir a construir un mundo más sostenible e inclusivo.
Oficina regional
Nuestra oficina regional para Asia se encuentra en Nueva Delhi, India, y presta servicios a investigadores e instituciones de desarrollo en 18 países.
Afghanistan
Bangladesh
Bhutan
Cambodia
China
China
India
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Laos
Malaysia
Malaysia
Mongolia
Myanmar
Nepal
Pakistan
Philippines
Philippines
Philippines
Philippines
Philippines
Philippines
Philippines
Sri Lanka
Thailand
Viet Nam
Projects in Lejano Oriente asiático
- ACIAR IDRC Research Program on One Health (AIRPOH)
- Adaptation research alliance towards COP26
- The impact of air pollution on the world of work for women and youth in East and Southeast Asia
- Improving the implementation of tobacco taxation in Southeast Asia
- Strengthening cyber policy research centres in the Global South (Asia)
- Nanostructures for the development of vaccines against avian influenza virus
- Livestock Vaccine Innovation Fund: Strengthening of Research Capacity
Projects in Asia del Sur
- Gender, artificial intelligence and digital skills
- Veterinary vaccine fellowships for female post-docs in developing countries
- Enhancing the design of the Adaptation Futures conference for a more distributed participation in the context of limited international mobility
- Advancing research on feminist artificial intelligence to advance gender equality and inclusion
- Adaptation research alliance towards COP26
- Use of CRISPR/cas9 gene editing for increased vaccine yields in avian cell lines - Phase 2
- A new digital deal for an inclusive post-COVID-19 social compact: developing digital strategies for social and economic reconstruction
- Generating rigorous evidence on how and which interventions lead to equitable and sustainable food systems in Africa, South and Southeast Asia
- Designing evaluation and communication for impact for cyber policy centres – DECI-4
- Leaving no one behind: Addressing inequalities and exclusions through the Global Pluralism Index
Projects in Afganistán
- Placement, preservation and perseverance: Afghan at-risk scholars, activists and students
- A voice for the Afghan diaspora: the Afghan research initiative
- Effectiveness and scalability of innovative digital health solutions responding to COVID-19 crisis among refugees and vulnerable populations
- Developing an information sharing framework for public awareness and advocacy for coronavirus prevention in South Asia
- Strengthening knowledge ecosystems for safe and inclusive development in fragile contexts
- Knowledge and Innovation Exchange hub for education in Asia, Europe, the Pacific, Middle East, and North Africa
Projects in Bangladesh
- Economics of forest restoration as a carbon mitigation and nature-based solution in South Asia
- Justice in a changing climate
- Strengthening knowledge, evidence use and leadership in the Global South on forced displacement - focus on Southeast Asia
- COVID-19 and SMEs in Bangladesh: innovation-support programs to mitigate the gender gap and promote digital inclusion
- Gendering water and climate science research in South Asia
- Effectiveness and Scalability of Programs for Children Who Are Out of School and at Risk of Dropping Out in Bangladesh, Bhutan and Nepal
- Impact of gender and inclusive pedagogies on student participation and learning achievement at secondary school during the pandemic and beyond
- Shaping the macro-economy in response to COVID-19: a responsible economic stimulus, a stable financial sector, and a revival in exports
- Managing impact of COVID-19 in Rohingya refugee camps with culturally appropriate technological solutions
- Bridging communities in Cox’s Bazar: mitigating risks and promoting gender, governance and localization of humanitarian responses in COVID-19 era
Projects in Bután
- Economics of forest restoration as a carbon mitigation and nature-based solution in South Asia
- Bhutanese Knowledge for Indigenous Development
- Effectiveness and Scalability of Programs for Children Who Are Out of School and at Risk of Dropping Out in Bangladesh, Bhutan and Nepal
- Impact of gender and inclusive pedagogies on student participation and learning achievement at secondary school during the pandemic and beyond
- Connected learning for teacher capacity building in STEM
- Developing an information sharing framework for public awareness and advocacy for coronavirus prevention in South Asia
- Knowledge and Innovation Exchange hub for education in Asia, Europe, the Pacific, Middle East, and North Africa
Projects in Camboya
- ASEAN green recovery through equity and empowerment (AGREE)
- Strengthening knowledge, evidence use and leadership in the Global South on forced displacement - focus on Southeast Asia
- Strengthening inclusive open data systems in Africa and Southeast Asia
- The impact of COVID-19 on inclusive development and democratic governance: rapid and post-pandemic assessment in the Mekong subregion
- Climate-smart villages as a platform to resilience, women’s empowerment, equity, and sustainable food systems
- Women in Trade knowledge platform to boost inclusive and sustainable growth
- Adapting, testing, and scaling a proven summer pre-primary education model in Cambodia, Laos, and Tanzania
- Knowledge and Innovation Exchange hub for education in Asia, Europe, the Pacific, Middle East, and North Africa
- Opportunities, costs and outcomes of platformized home-based work for women: Case studies of Cambodia, Myanmar and Thailand
- Promoting social entrepreneurship in disaster risk reduction to build community resilience: Pilots in Malaysia and Cambodia
Country Profile
Fuimos de los primeros donantes en establecer contactos en Camboya a principios de la década de 1990, a medida que el país avanzaba hacia la paz. Desde entonces, hemos apoyado sus esfuerzos de reconstrucción tras el brutal régimen de los Jemeres Rojos y las décadas de conflicto regional.
Conectar la nación
La Camboya de la posguerra se enfrentó a muchos desafíos, entre ellos el aislamiento. En 1998, una donación del IDRC ayudó a establecer el primer proveedor de servicios de Internet de Camboya. Desde entonces hemos financiado la investigación camboyana para desarrollar programas y contenido web en jemer, el idioma nacional. Esto permite a los camboyanos utilizar computadoras, acceder a Internet y generar contenidos.
Los equipos locales de investigación para los proyectos incluyeron el Instituto de Tecnología, el Ministerio de Educación, Juventud y Deportes y la Autoridad Nacional de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Recursos gestionados por la comunidad
La explotación insostenible de los recursos primarios, en particular los bosques y las zonas costeras, también constituye una grave amenaza. Desde hace mucho tiempo hemos apoyado un enfoque basado en la comunidad que involucra activamente a la población local en la investigación, para ayudar a mejorar el uso sostenible de los recursos.
Por ejemplo, los investigadores y las comunidades de la provincia de Ratanakiri trazaron un mapa de los territorios tradicionales y de la demanda de recursos, probaron técnicas agrícolas más eficientes y adquirieron conocimientos para gestionar la zona de ecoturismo del lago Yak Loam. La investigación ayudó a la gente a mejorar sus medios de vida, establecer límites en el uso de los recursos y asegurar la propiedad de la tierra.
En la provincia de Koh Kong, funcionarios gubernamentales e investigadores colaboraron para ayudar a los miembros de la comunidad a establecer reglas para el uso de los recursos costeros y crear una federación de comunas para reducir los conflictos entre comunidades. Plantaron manglares, trabajaron para detener la pesca ilegal y adoptaron la acuicultura a pequeña escala para mejorar sus ingresos.
Como resultado de estos y otros éxitos, el gobierno de Camboya incorporó la participación de la comunidad en su legislación. Una organización no gubernamental nacional llamada The Learning Institute, creada con financiamiento del IDRC, promueve aún más la participación comunitaria en el manejo sostenible de los recursos naturales a través de la investigación y la capacitación.
104 actividades por un valor de 29.1 millones de dólares canadienses desde 1994

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:
- Crear capacidad de investigación y una cultura de la investigación en Camboya.
- Mejorar las cualificaciones y las condiciones de trabajo de los trabajadores jóvenes y poco cualificados, principalmente mujeres y minorías étnicas.
- Mejorar los alimentos ricos en nutrientes, donde más de un tercio de las muertes de menores de 5 años están relacionadas con la desnutrición.
- Producir más pescado - un alimento tradicional rico en hierro, vitamina A, proteínas y ácidos grasos esenciales.
Proyectos
Explore los proyectos de investigación que apoyamos en esta región.
Projects in China
- Accelerating care entrepreneurship: a pathway for a more gender-inclusive economy in Asia
- Strengthening knowledge, evidence use and leadership in the Global South on forced displacement - focus on Southeast Asia
- Strengthening partnerships and collaborative learning in social systems to improve evidence-informed policies in LMICs
- Partnership for Equity, Evidence, and Rapid Response in Social Systems (PEERSS) Coordinating Organization (previously RREP coordinating organization)
- Partnership for Evidence and Equity in Responsive Social Systems (PEERSS) (previously PERLSS) – capacity building
- Machine learning for digital diagnostics of antimicrobial resistance
- Partnership for Evidence and Equity in Responsive Social Systems (PEERSS) (previously PERLSS)
Country Profile
Aunque el crecimiento económico y las estrategias gubernamentales han reducido la pobreza en China, las poblaciones rurales y minoritarias aún sufren penurias. Nuestros fondos ayudan a los investigadores a encontrar soluciones para el crecimiento económico, la gobernabilidad y la justicia, los problemas de salud y el cambio climático.
A medida que aumenta la influencia política del país en el mundo, hemos apoyado el interés del gobierno chino en diseñar políticas basadas en evidencias y en los aportes del público. Por ejemplo, la investigación sobre la participación pública en la presupuestación llevó a varios gobiernos locales a adoptar procesos presupuestarios más transparentes y responsables.
Prevención de la transmisión del VIH
Para reducir la transmisión del VIH, la investigación financiada por el IDRC está utilizando modelos matemáticos para influir en las políticas locales y nacionales en China. Este apoyo ayuda a prevenir que las personas seropositivas en China infecten a otras. El Ministerio de Salud y el Centro para el Control de Enfermedades de China ampliaron los tratamientos de prevención para reducir la transmisión del VIH.
La modelización matemática generada por la investigación también ha ayudado a los funcionarios de salud pública a mejorar su toma de decisiones basada en evidencias, para determinar si las tasas de infección por VIH están aumentando o disminuyendo. Los investigadores desarrollaron modelos para predecir mejor los índices de incidencia. Los resultados apuntaban a una mayor incidencia anual del VIH que las estimaciones nacionales, lo que llevó al Ministerio de Salud de China a reevaluar sus estimaciones para 2013.
Innovaciones en la agricultura
Nuestro apoyo a la investigación durante más de dos décadas ha introducido prácticas agrícolas innovadoras en China. Por ejemplo, investigadores canadienses y chinos desarrollaron una tecnología de telefonía móvil que apoya aplicaciones para que los agricultores pobres puedan acceder a información valiosa, como los precios al por mayor de los alimentos. Los investigadores también están desarrollando formas para que los agricultores se adapten a las tensiones relacionadas con el agua, incluyendo la sequía y las inundaciones.
La investigación a lo largo de la década anterior ha forjado alianzas entre los fitomejoradores estatales y los agricultores con conocimiento de las variedades locales de maíz y arroz. Juntos han mejorado los rendimientos, los ingresos y la ingesta calórica en las comunidades agrícolas. Las autoridades chinas promovieron estos métodos en todo el país.
260 actividades por un valor de 54.2 millones de dólares canadienses desde 1981

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:
- Aumentar la capacidad de análisis económico y de investigación aplicada de los investigadores locales.
- Desarrollar habilidades y conocimientos para comunicar los resultados de la investigación y contribuir al debate público.
- Desarrollar una gestión eficaz de los recursos hídricos en las tierras altas de Asia en respuesta al cambio climático.
- Maximizar los beneficios y mitigar los impactos negativos de la inversión china en Laos y Camboya.
Proyectos
Explore los proyectos de investigación que apoyamos en esta región.
Projects in India
- Accelerating care entrepreneurship: a pathway for a more gender-inclusive economy in Asia
- Adaptation research alliance towards COP26
- Effect of an eHealth intervention on COVID-19 knowledge, behaviours, and mental wellness of LGBT+ people: #SafeHandsSafeHearts randomized trial
- A global cohort study to understand the risk factors and long-term health impacts of COVID-19
- Informal workers and COVID-19: evidence-based responses to the crisis at the base of the economic pyramid
- Economies beyond emergencies: assessing impacts of COVID-19 policy responses on informal workers in India, Kenya, and Uganda
- A new digital deal for an inclusive post-COVID-19 social compact: developing digital strategies for social and economic reconstruction
- Developing an information sharing framework for public awareness and advocacy for coronavirus prevention in South Asia
- Future of rights and citizenship in the digital age: IT for Change's three-year program for research and advocacy
- Organizing digitally: opportunities for collectivization among female workers in South Asia
Projects in Indonesia
- Impact of reducing colistin use in humans and poultry in Indonesia - JPIAMR 13
- Accelerating care entrepreneurship: a pathway for a more gender-inclusive economy in Asia
- Closing the justice gap – Southeast Asia legal-empowerment knowledge hub
- Advancing structural legal aid to respond to new legal empowerment challenges in Indonesia
- Strengthening inclusive open data systems in Africa and Southeast Asia
- Generating knowledge and building networks for science advice in emergencies
- Examining the role of retailers in obesogenic food environments and identifying policy opportunities to address double burden of malnutrition
- Women’s agency and the gendered impact of violent extremism in Sri Lanka, Indonesia, and India
- Comparing the extent and nature of unhealthy food and drink TV marketing to girls and boys across nine countries in Asia
- Think Climate Indonesia – Organizational strengthening and core research
Country Profile
Indonesia es un sitio importante para nuestro apoyo a la investigación de varias maneras. Es una democracia joven con una gran sociedad pluralista, y su entorno tiene un significado global.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones, en particular, son instrumentos importantes para el desarrollo del mayor grupo de islas del mundo. Nuestro apoyo permitió que una de las universidades de educación a distancia más prominentes de Asia sustituyera los cursos por correspondencia por tecnologías de aprendizaje digital.
Como resultado, el número de estudiantes adultos que completaron sus cursos aumentó, junto con los niveles de satisfacción. Con una subvención adicional del IDRC, la universidad reemplazó los materiales de aprendizaje perdidos y estableció un punto de acceso a Internet para los estudiantes en su campus devastado por el tsunami que tuvo lugar en Banda Aceh.
Manejo forestal comunitario
Durante mucho tiempo hemos apoyado la investigación sobre el uso sostenible de los bosques en Indonesia. Por ejemplo, ayudamos a dos áreas a adoptar nuestro enfoque de "bosque modelo" para los bosques de Berau y Margowitan, donde la comunidad ayuda a manejarlo. Desarrollados en Canadá y promovidos internacionalmente, los bosques modelo involucran a miembros de la comunidad, empresas y autoridades locales en la investigación y planificación para el uso sostenible de los recursos forestales.
La descentralización de las responsabilidades de los gobiernos nacionales a los locales a finales de la década de 1990 creó la oportunidad de involucrar a las comunidades en la gestión de grandes plantaciones de teca de propiedad estatal en la isla de Java. Con nuestro apoyo, ahora existe un modelo de gestión forestal conjunto entre la comunidad y el gobierno en tres distritos. Esto permite a los agricultores tener un mejor acceso a los recursos forestales.
El costo del daño ambiental
El Programa de Economía y Medio Ambiente para el Sudeste Asiático, financiado por el IDRC y otros nueve donantes, también ha tenido resultados significativos en Indonesia. Por ejemplo, ayudó a identificar las causas, los impactos y los costos de los grandes incendios forestales que asolaron el país y la región en 1997.
Los resultados impulsaron a los ministros de medio ambiente de la región a buscar alternativas a la quema como método de desmonte. El gobierno utiliza nuestro informe copatrocinado, "Climate Matters: Mapa de Vulnerabilidad del Sudeste Asiático", que destaca los riesgos de los efectos del cambio climático y ayuda a los responsables de la formulación de políticas y a los donantes a decidir el curso de acción a seguir para hacer frente a los desafíos ambientales.
218 actividades por un valor de 30.8 millones de dólares canadienses desde 1972

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:
- Reducir los riesgos de transmisión de enfermedades de los animales y las aves a los seres humanos.
- Fortalecer la investigación y la práctica de la ecosalud en el sudeste asiático.
- Reducir las disparidades socioeconómicas y geográficas en la prestación de servicios de salud.
- Abordar la impunidad en la violencia posconflicto contra las mujeres en Indonesia, Timor-Leste y Birmania.
- Mejorar el uso responsable de los antibióticos para reducir las infecciones resistentes en China, Indonesia, Laos, Tailandia y Vietnam.
Proyectos
Explore los proyectos de investigación que apoyamos en esta región.
Projects in Laos
- Strengthening knowledge, evidence use and leadership in the Global South on forced displacement - focus on Southeast Asia
- Data-driven school improvement - opportunities, challenges, and scalable solutions
- Strengthening inclusive open data systems in Africa and Southeast Asia
- The impact of COVID-19 on inclusive development and democratic governance: rapid and post-pandemic assessment in the Mekong subregion
- Strengthening knowledge ecosystems for safe and inclusive development in fragile contexts
- Using data for improving education equity and inclusion
- Adapting, testing, and scaling a proven summer pre-primary education model in Cambodia, Laos, and Tanzania
- Knowledge and Innovation Exchange hub for education in Asia, Europe, the Pacific, Middle East, and North Africa
- Scaling innovation – Data Must Speak about positive deviant approaches to learning
Country Profile
Comenzamos a financiar la investigación en Laos a finales de la década de 1980. Tras décadas de conflicto, el país se enfrentó a la pobreza generalizada, el aislamiento lingüístico y el éxodo de sus ciudadanos más educados.
Nuestro apoyo respondió a estos desafíos. Por ejemplo, la investigación sobre la pobreza dirigida por la comunidad permitió al gobierno dirigir sus programas de alivio de la pobreza y desarrollo de manera más eficaz. También hemos animado a muchas comunidades a utilizar los recursos naturales de forma más sostenible y hemos ayudado a conectar el país a Internet.
Mejor investigación sobre los bosques y el uso de la tierra
Con una población rural que depende en gran medida de los recursos naturales para su subsistencia, Laos necesitaba soluciones a la sobreexplotación forestal y a las demandas de tierra en conflicto. De 1999 a 2007, ayudamos a la Universidad de York de Canadá y a la Universidad Nacional de Laos a colaborar en la creación de capacidades locales para generar soluciones. La iniciativa desarrolló habilidades de investigación en redacción, recolección y análisis de datos, y ofreció pequeñas becas de investigación.
Como resultado, investigadores universitarios locales estudiaron los efectos de una nueva área forestal protegida en los medios de vida de la provincia de Savannakhet, y el impacto del río Song en la salud de dos aldeas de la provincia de Vientiane. También mejoraron las herramientas y los métodos de enseñanza de la facultad, así como las habilidades administrativas de la universidad.
Terminar con el aislamiento del país
Durante más de una década, apoyamos el salto del país a la era de la información. A mediados de la década de 1990, el personal local de la Agencia de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente recibió capacitación para poner en marcha el primer servicio de correo electrónico del país. En 2002, extendieron la plena conectividad a Internet y la formación a los gobiernos provinciales y a la Universidad Nacional de Laos. Una iniciativa conjunta también creó un telecentro en la ciudad septentrional de Luang Prabang, que introdujo servicios de Internet para la población rural.
61 actividades por un valor de 9.9 millones de dólares canadienses desde 1987

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:
- Facilitar el acceso a Internet a los hablantes de la lengua laosiana.
- Proteger la salud de las mujeres migrantes.
- El gobierno de Laos a mejorar las negociaciones comerciales.
- Los líderes a desarrollar políticas de transporte sólidas.
Proyectos
Explore los proyectos de investigación que apoyamos en esta región.
Projects in Malasia
- Accelerating care entrepreneurship: a pathway for a more gender-inclusive economy in Asia
- Closing the justice gap – Southeast Asia legal-empowerment knowledge hub
- Asylum access, advancing refugee protection, and legal empowerment in Southeast Asia
- Using AI to contain COVID-19 and future epidemics in Malaysia and Sri Lanka with a focus on women, children, and underprivileged groups
- A global cohort study to understand the risk factors and long-term health impacts of COVID-19
- Strengthening inclusive open data systems in Africa and Southeast Asia
- Generating knowledge and building networks for science advice in emergencies
- Improving tools to enable comprehensive surveillance of antimicrobial resistance in humans, animals and the environment
- Examining the role of retailers in obesogenic food environments and identifying policy opportunities to address double burden of malnutrition
- Promoting social entrepreneurship in disaster risk reduction to build community resilience: Pilots in Malaysia and Cambodia
Country Profile
Malasia fue uno de los primeros países del sudeste asiático que apoyamos en 1971. Durante las dos décadas siguientes, financiamos más de 100 actividades. Estas contribuyeron a mejorar las políticas, las tecnologías y la capacidad de investigación en sectores como la agricultura, la pesca, la educación, la salud y la ciencia y la tecnología.
Los resultados de la investigación a finales de la década de 1980 dieron forma a la estrategia industrial nacional del gobierno malasio en torno a la ciencia y la tecnología. A medida que Malasia se convirtió en una economía de ingresos medios-altos y el gobierno local priorizó la investigación en los años 90, redujimos nuestro apoyo. Nuestro financiamiento refuerza ahora los esfuerzos de Malasia para comprender cómo la economía del conocimiento puede beneficiar a los pobres. También promovemos nuevas tecnologías para el desarrollo local.
Mejores medios de vida para los trabajadores a domicilio
Apoyamos la investigación local para documentar el acceso de las mujeres a las tecnologías de la información y la comunicación en Malasia, Indonesia y Tailandia, y las estrategias necesarias para apoyar el uso de estas tecnologías en el hogar.
Esta investigación sobre las trabajadoras a domicilio y las empresarias que trabajan en casa (que venden de todo, desde servicios de telemercadeo y editoriales hasta artesanías y pasteles caseros) elevó el perfil de las mujeres que trabajan en el hogar y su necesidad de reconocimiento, capacitación y protección legal. También se destacaron las necesidades especiales de los trabajadores a domicilio con discapacidades.
Asociación mundial para el conocimiento y el desarrollo
Desde 2001, Malasia ha sido sede de la secretaría de la Alianza Mundial para el Conocimiento, apoyada por el IDRC y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. Esta red internacional de organizaciones públicas, privadas y sin fines de lucro promueve la aplicación innovadora del conocimiento y la tecnología para lograr los objetivos de desarrollo. Incluye la mejora de la educación y la reducción de la pobreza.
La red comparte conocimientos y crea asociaciones a través de capacitación, reuniones, premios a la excelencia y financiamiento de proyectos. Nuestra donación más reciente permitió que la organización evaluara sus direcciones futuras.
126 actividades por un valor de 16.9 millones de dólares canadienses desde 1971

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:
- Los residentes rurales pobres a recibir una educación.
- Los pequeños empresarios a encontrar capital de riesgo.
- Los agricultores a salvaguardar sus mercados de exportación.
- Los trabajadores migrantes a obtener mejores protecciones.
Proyectos
Explore los proyectos de investigación que apoyamos en esta región.
Projects in Myanmar
- Strengthening knowledge, evidence use and leadership in the Global South on forced displacement - focus on Southeast Asia
- Reimagining development in Myanmar 2021-22
- Strengthening inclusive open data systems in Africa and Southeast Asia
- The impact of COVID-19 on inclusive development and democratic governance: rapid and post-pandemic assessment in the Mekong subregion
- Policy research at the Yangon University of Economics – 2020-21
- Climate-smart villages as a platform to resilience, women’s empowerment, equity, and sustainable food systems
- Knowledge and Innovation Exchange hub for education in Asia, Europe, the Pacific, Middle East, and North Africa
- Opportunities, costs and outcomes of platformized home-based work for women: Case studies of Cambodia, Myanmar and Thailand
- Powering for climate action through gendered energy access in Myanmar
- Promoting gender equality through networks: Strengthening capacity and advocacy in Myanmar
Country Profile
En la década de 1990, Myanmar figuraba entre los países más represivos y aislados del mundo. También conocido como Birmania, Myanmar no era del todo nuevo para el IDRC. A pesar del clima político restrictivo de las últimas décadas, hemos apoyado proyectos limitados desde la década de 1980. La mayor parte de estos proyectos fueron gestionados por el Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz.
En 2014, el gobierno de Canadá confirmó que Myanmar era un país en el que se centraban sus esfuerzos internacionales de desarrollo, y en 2015, unas elecciones históricas anunciaron el retorno de la democracia. A medida que Myanmar sale de décadas de aislamiento económico y político con respecto a Occidente, muestra un buen potencial de desarrollo.
Trabajando con socios canadienses e internacionales, nuestro objetivo es crear capacidad, apoyar la investigación local y conectar a los científicos de Myanmar con expertos de la región. En los últimos años, hemos estado a la vanguardia de los esfuerzos canadienses para ayudar a fortalecer la administración democrática y el desarrollo económico sostenible en Myanmar.
Abordar la reforma laboral
En 2015, Myanmar estableció un nuevo salario mínimo (alrededor de 3 dólares diarios). Las pruebas apuntan al hecho de que algunos trabajadores se benefician del salario mínimo, pero los más vulnerables, incluidas las mujeres, a menudo se quedan atrás.
El IDRC apoya la investigación para reformar los mercados laborales de Myanmar, coincidiendo con el esfuerzo del país por implementar un salario mínimo. El proyecto apoya la investigación sobre las necesidades de los empleadores y los empleados en Myanmar, en particular en sectores de alto crecimiento como la industria de la confección.
Con la necesidad apremiante de más investigación y pruebas para informar a los responsables de la formulación de políticas, los investigadores están analizando la productividad, la seguridad social y los factores determinantes de los salarios. El proyecto también fortalece las capacidades de investigadores locales y funcionarios gubernamentales a través de talleres y actividades de capacitación.
Nuevas tecnologías digitales
Las tecnologías digitales están ayudando a Myanmar en la transición hacia una sociedad más abierta, inclusiva y equitativa. Una encuesta financiada por el IDRC sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación mostró cambios drásticos sólo seis meses después de la apertura de su mercado económico.
De los casi 52 millones de habitantes de Myanmar, más de la cuarta parte vive por debajo del umbral nacional de pobreza, lo que la convierte en uno de los países más pobres y atrasados del mundo. Sin embargo, los investigadores revelaron que casi el 60% de los hogares de Myanmar tienen al menos un teléfono móvil. Aunque el uso de computadoras es extremadamente bajo, dos tercios de los suscriptores móviles tienen un teléfono inteligente con Internet. Es significativo que la mayoría de las personas que tienen la intención de comprar un teléfono móvil sean mujeres jóvenes, pobres y de las zonas rurales. Sus intenciones son alentadoras para su empoderamiento.
Los investigadores están desarrollando aplicaciones para mejorar los servicios públicos y el espíritu empresarial. Se están asociando con operadores móviles para proporcionar conocimientos digitales a los pobres y fortalecer la capacidad del gobierno para regular las telecomunicaciones.
67 actividades por un valor de 20.1 millones de dólares canadienses desde 1985

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:
- Desarrollar un mercado laboral eficiente y equitativo en Myanmar para apoyar una democracia multipartidista y una economía de mercado.
- Reformar las leyes y reglamentos relacionados con el trabajo para aumentar la equidad.
- Aumentar las competencias y los conocimientos de los investigadores birmanos mediante la formación.
- Mejorar la alfabetización digital en Myanmar, donde sólo el 1% de la población tiene acceso a Internet.
Proyectos
Explore los proyectos de investigación que apoyamos en esta región.
Projects in Nepal
- Economics of forest restoration as a carbon mitigation and nature-based solution in South Asia
- Advancing women's participation in livestock vaccine value chains in Nepal, Senegal and Uganda
- Economic empowerment of women through forest solutions
- Co-producing a shock-resilient ecosystem for women-led enterprises in Nepal
- Gendering water and climate science research in South Asia
- Effectiveness and Scalability of Programs for Children Who Are Out of School and at Risk of Dropping Out in Bangladesh, Bhutan and Nepal
- Impact of gender and inclusive pedagogies on student participation and learning achievement at secondary school during the pandemic and beyond
- Data-driven school improvement - opportunities, challenges, and scalable solutions
- Generating knowledge and building networks for science advice in emergencies
- Developing an information sharing framework for public awareness and advocacy for coronavirus prevention in South Asia
Projects in Pakistán
- Economics of forest restoration as a carbon mitigation and nature-based solution in South Asia
- Data-driven school improvement - opportunities, challenges, and scalable solutions
- Supporting small and medium enterprises, food security, and evolving social protection mechanisms to deal with COVID-19 in Pakistan
- Simulations and field experiments of policy responses and interventions to promote inclusive adaptation to and recovery from the COVID-19 crisis
- Effectiveness and scalability of innovative digital health solutions responding to COVID-19 crisis among refugees and vulnerable populations
- Developing an information sharing framework for public awareness and advocacy for coronavirus prevention in South Asia
- Using data for improving education equity and inclusion
- Knowledge and Innovation Exchange hub for education in Asia, Europe, the Pacific, Middle East, and North Africa
- Improving tools to enable comprehensive surveillance of antimicrobial resistance in humans, animals and the environment
- Uptake of climate change adaptation research results in South Asia
Projects in Filipinas
- Designing one-health governance for antimicrobial stewardship interventions
- Accelerating care entrepreneurship: a pathway for a more gender-inclusive economy in Asia
- ASEAN green recovery through equity and empowerment (AGREE)
- Closing the justice gap – Southeast Asia legal-empowerment knowledge hub
- A global cohort study to understand the risk factors and long-term health impacts of COVID-19
- Strengthening school leadership towards improving school resiliency
- Generating knowledge and building networks for science advice in emergencies
- Driving inclusion through empowerment and decent work: the case of Filipino women in online work
- Developing integrated guidelines for healthcare workers in response to the COVID-19 pandemic in low- and middle-income countries
- Supporting continuous learning and education system resiliency in Latin America
Country Profile
Hemos apoyado la investigación en Filipinas desde 1972. Hoy en día, la investigación de las universidades locales, los institutos de investigación y la sociedad civil ha dado lugar a mejoras significativas en la agricultura, la gestión forestal y la participación de la comunidad.
Algunos beneficiarios del IDRC han tenido un impacto global. Por ejemplo, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Arroz ha contribuido a mejorar el bienestar de los agricultores y consumidores de arroz en las regiones en desarrollo del mundo.
Combatir la pobreza con datos
Los equipos de investigación desarrollaron un sistema de monitoreo de la pobreza que actualmente se utiliza en 14 países. El monitoreo de la pobreza basado en la comunidad, que se puso a prueba en Filipinas en 1994, proporciona a los planificadores municipales y provinciales información para diseñar programas eficaces de lucha contra la pobreza. Actualmente en uso en todo el país, es una forma de bajo costo de recolectar y analizar datos de hogares con la participación activa de la comunidad.
El sistema de monitoreo también ayuda a los gobiernos y organizaciones a desarrollar políticas y programas para satisfacer las necesidades más apremiantes de la población. Por ejemplo, una encuesta administrada por la comunidad entre los 400.000 residentes de Pasay City, una parte congestionada del área metropolitana de Manila, identificó las tasas de deserción escolar y el desempleo juvenil como problemas importantes. Como resultado, se introdujeron ferias de empleo, programas de capacitación, planes de ahorro y otras políticas dirigidas a los jóvenes.
Los bosques y la gente prosperan
La que una vez fuera una exuberante cubierta forestal de Filipinas se ha reducido a cerca del 18% de la superficie total del país. Con el apoyo del IDRC, el Instituto Internacional de Reconstrucción Rural promovió el manejo forestal por parte de las comunidades locales. Los investigadores encontraron maneras de incluir los puntos de vista de los residentes locales en las discusiones a nivel nacional para ayudar a reformar un sistema de manejo forestal demasiado complejo. Ellos promovieron el derecho de la población local a manejar, usar y vender los recursos forestales.
Como resultado, el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales utilizó información de consulta para redactar nuevas directrices forestales. Trabajando con las comunidades, los funcionarios forestales recién capacitados ayudan a aliviar la presión sobre los bosques remanentes, al tiempo que permiten a las comunidades utilizar los recursos de manera sostenible.
295 actividades por un valor de 43.1 millones de dólares canadienses desde 1972

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:
- Prevenir y controlar la diabetes tipo 2 en las comunidades rurales.
- Adaptarse al cambio climático en la región.
- Entender y promover el espíritu empresarial en Filipinas, Vietnam e Indonesia.
- Destacar los vínculos entre las redes de información digital y el crecimiento económico, la reforma democrática y el aumento de las oportunidades educativas.
Proyectos
Explore los proyectos de investigación que apoyamos en esta región.
Projects in Sri Lanka
- Exploring the private-sector role in the Sustainable Development Goal data revolution
- Gendering water and climate science research in South Asia
- Using AI to contain COVID-19 and future epidemics in Malaysia and Sri Lanka with a focus on women, children, and underprivileged groups
- Shaping the macro-economy in response to COVID-19: a responsible economic stimulus, a stable financial sector, and a revival in exports
- A new digital deal for an inclusive post-COVID-19 social compact: developing digital strategies for social and economic reconstruction
- Developing integrated guidelines for healthcare workers in response to the COVID-19 pandemic in low- and middle-income countries
- Developing an information sharing framework for public awareness and advocacy for coronavirus prevention in South Asia
- Digital platforms and women’s work in Sri Lanka and India
- Strengthening fiscal policies and regulations to promote healthy diets in Sri Lanka
- Women’s agency and the gendered impact of violent extremism in Sri Lanka, Indonesia, and India
Projects in Tailandia
- Accelerating care entrepreneurship: a pathway for a more gender-inclusive economy in Asia
- Strengthening knowledge, evidence use and leadership in the Global South on forced displacement - focus on Southeast Asia
- Closing the justice gap – Southeast Asia legal-empowerment knowledge hub
- Asylum access, advancing refugee protection, and legal empowerment in Southeast Asia
- Effect of an eHealth intervention on COVID-19 knowledge, behaviours, and mental wellness of LGBT+ people: #SafeHandsSafeHearts randomized trial
- Strengthening inclusive open data systems in Africa and Southeast Asia
- Informal workers and COVID-19: evidence-based responses to the crisis at the base of the economic pyramid
- Generating knowledge and building networks for science advice in emergencies
- Centering the agency of women in Thailand’s platform-based care economy
- Development of rapid diagnostics for drug-resistant bloodstream infections
Country Profile
El apoyo del IDRC a la investigación en Tailandia comenzó en 1971. Este cambió significativamente a medida que la economía del país crecía y Tailandia se convirtió en un país de ingresos medios-altos. Empezamos a hacer hincapié en el apoyo a las instituciones tailandesas que pueden coordinar la investigación regional.
Un ejemplo es la iniciativa con visión de futuro sobre la gripe aviar, dirigida por la Asian Partnership on Emerging Infectious Diseases Research (Asociación Asiática para la Investigación de Enfermedades Infecciosas Emergentes), una de al menos 30 instituciones de investigación en seis países. Los temas de investigación incluyen los riesgos de transmisión de la gripe aviar de las aves migratorias y el impacto de las medidas de control en los pequeños productores avícolas.
Entender una economía cambiante
También hemos apoyado la investigación sobre economía, con especial énfasis en el impacto de la globalización en la pobreza y el trabajo de las mujeres. En 1994, ayudamos a crear el Foro de Investigación para el Desarrollo Asiático, con sede en el Fondo de Investigación de Tailandia en Bangkok.
Los académicos de esta red de investigación sobre políticas dirigieron estudios innovadores sobre temas como las pensiones, la atención de la salud, la migración y el papel de la mujer en el cuidado de la familia. Desempeñaron un papel importante en la inclusión en la agenda de la política regional de cuestiones que hasta ahora habían sido subestimadas, como el envejecimiento y los cuidados de larga duración.
En 2003, uno de sus estudios en Tailandia, Camboya, Laos y Vietnam proporcionó nuevos conocimientos para estimular el empleo rural. Los equipos de investigación evaluaron cómo las actividades fuera de la explotación agrícola y no agrícolas, como el procesamiento de la madera, se están convirtiendo en esenciales para las economías rurales.
Desarrollo de la acuicultura
Durante la década de 1990, apoyamos varias fases de investigación sobre la biodiversidad acuática. Investigadores de Canadá, China, Indonesia y Tailandia aplicaron herramientas de biotecnología moderna, como la toma de huellas dactilares de ADN, para conservar la biodiversidad genética y criar mejores peces.
En Tailandia, los investigadores trabajaron con los piscicultores para identificar las necesidades de la acuicultura y criar una variedad de barbos mejor adaptados a las condiciones ambientales locales. La nueva raza generó mayores rendimientos para los piscicultores. Los investigadores tailandeses también identificaron estrategias para repoblar las cuencas hidrográficas y preservar la biodiversidad de los peces.
294 actividades por un valor de 43.5 millones de dólares canadienses desde 1971

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:
- Mejorar la igualdad laboral de las mujeres migrantes en las zonas fronterizas.
- Determinar los vínculos entre los cambios en las prácticas agrícolas y la salud humana.
- Explorar la acuicultura continental y las estrategias de adaptación al cambio climático en el norte de Tailandia.
- Mejorar la planificación de la gestión de inundaciones para contrarrestar los desastres del cambio climático, como la inundación de 2011, con daños por un valor de 46,500 millones de dólares estadounidenses.
Proyectos
Explore los proyectos de investigación que apoyamos en esta región.
Projects in Perfil
- Accelerating care entrepreneurship: a pathway for a more gender-inclusive economy in Asia
- ASEAN green recovery through equity and empowerment (AGREE)
- Strengthening knowledge, evidence use and leadership in the Global South on forced displacement - focus on Southeast Asia
- Improving maternal and child health for ethnic minority women in Vietnam at scale using digital health
- Impact of gender and inclusive pedagogies on student participation and learning achievement at secondary school during the pandemic and beyond
- Simulations and field experiments of policy responses and interventions to promote inclusive adaptation to and recovery from the COVID-19 crisis
- Strengthening inclusive open data systems in Africa and Southeast Asia
- Generating knowledge and building networks for science advice in emergencies
- The impact of COVID-19 on inclusive development and democratic governance: rapid and post-pandemic assessment in the Mekong subregion
- Rapid, low-cost diagnostics and deployable surge capacity for COVID-19
Country Profile
Comenzamos a apoyar la investigación en Vietnam a principios de la década de 1990, poco después de que las reformas iniciaran la transición del país a una economía de mercado. Cuando una generación de economistas vietnamitas se dio cuenta de que sus habilidades eran inadecuadas para el nuevo sistema de mercado, respondimos con capacitación en investigación económica no marxista. La investigación económica sobre los pobres y el apoyo sostenido a los economistas sentaron las bases de la Red de Investigación Económica de Vietnam. Apoyados por el IDRC desde su creación en 2002, los miembros estudian el comercio internacional, la competitividad, el empleo, la pobreza y la desigualdad.
La Red se expandió rápidamente para incluir a investigadores de todo el país. Al establecer vínculos sólidos y creíbles con los encargados de la formulación de políticas y los profesionales del desarrollo, los resultados de sus investigaciones sirven de base para la política comercial y aparecen en el Informe sobre Desarrollo Humano del país. La Red ayudó a preparar el ingreso de Vietnam a la Organización Mundial del Comercio en 2007.
Mejor uso de los recursos
El apoyo del IDRC también ha fomentado la participación de la comunidad en la investigación entre las principales universidades vietnamitas y las instituciones de investigación científica. La Universidad de Agricultura y Silvicultura de Hue se ha convertido en un líder en este enfoque. Ha estado trabajando con las comunidades de la laguna de Tam Giang desde mediados de la década de 1990 para ayudar a desarrollar medios de vida sostenibles, resolver conflictos entre los acuicultores y los pescadores móviles, reducir los peligros de la navegación y mejorar la calidad del agua. Como medida de su éxito, las asociaciones pesqueras locales obtuvieron derechos de gestión de la pesca en 2009, una primicia en Vietnam.
Conectados para aprender
Fuimos un socio clave para establecer la primera conexión del país a Internet y el primer servicio de educación en línea. En 1994, un servicio gubernamental, Netnam, comenzó a ofrecer Internet y correo electrónico. Netnam prospera hasta el día de hoy como una empresa privada dirigida por el equipo original apoyado por el IDRC.
A principios de la década de 2000, el Colegio de Pesca No. 4 de Vietnam y el Colegio del Atlántico Norte de Canadá crearon el primer servicio de educación a distancia por Internet del país para estudiantes rurales. Seguimos apoyando la educación en línea a través de la investigación regional para mejorar la calidad de la educación a distancia.
153 actividades por un valor de 34.6 millones de dólares canadienses desde 1991

Con el apoyo del IDRC se está ayudando a:
- Crear liderazgo en ecosalud en el sudeste asiático.
- Reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición crónica.
- Producir alimentos complementarios y terapéuticos para 15,000 niños desnutridos.
- Mejorar el procesamiento de alimentos en pequeña escala entre los pequeños agricultores y las mujeres que se dedican a la agricultura de subsistencia.
- Fomentar el conocimiento del mercado de trabajo y la capacidad analítica entre los responsables de la formulación de políticas y las instituciones clave.
- Los responsables de la formulación de políticas con investigaciones para apoyar las leyes de control del alcohol en Vietnam, donde el 60% de los casos de violencia doméstica están relacionados con el mismo.
Proyectos
Explore los proyectos de investigación que apoyamos en esta región.
Más información
Assisting post-earthquake rehabilitation in Nepal
Safer public spaces for women and girls
New Delhi, India
Teléfono: (+91-11) 2461-9411
Sign up to receive the latest updates from IDRC’s office in Asia.
Al enviar este formulario, usted acepta recibir correos electrónicos del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace para cancelar la suscripción que se encuentra en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba, o llamándonos directamente. Para obtener más información sobre nuestras prácticas de privacidad, revise nuestra Política de Privacidad.