Pasar al contenido principal

Centro KIX África 21

 
1 de Abril de 2020

El Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación, un esfuerzo conjunto entre la Alianza Global para la Educación y el IDRC, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la política y la práctica educativas en el Sur Global. 

Un componente clave de KIX es la función de compartir e intercambiar conocimientos, donde los representantes de los países se reúnen para compartir información, innovación y mejores prácticas relacionadas con la política y la programación educativas y para informar acerca de las brechas de conocimiento y las prioridades políticas. Cuatro centros regionales actúan como unidades de intermediación de conocimiento para el KIX. Esta página proporciona información sobre el centro que supervisa principalmente las actividades en en África occidental y central y el Océano Índico.

Detalles del centro

ConsorcioInstitut de la Francophonie pour l’éducation et la formationConférence des ministres de l’Éducation des États et gouvernements de la FrancophonieAgence universitaire de la Francophonie

Región: África occidental y central y el Océano Índico 

Países: Benin, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, República Centroafricana, Chad, Comoras, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Djibouti, Guinea, Guinea-Bissau, Madagascar, Mali, Mauritania, Níger, República de Congo, Senegal, Togo, San Tomé y Príncipe

¿Quienes somos? 

El centro KIX África 21 reúne a países que comparten una historia educativa y lingüística común, geografía y características ambientales, además de desafíos socioeconómicos similares. El centro África 21 facilita el intercambio de conocimiento entre países y la movilización, el aprendizaje, la síntesis y la colaboración entre los interesados nacionales en educación en los países socios de la Alianza Global para la Educación ubicados principalmente en África occidental y central y el Océano Índico. El centro funciona como un foro regional dentro deL KIX. 

Un consorcio de tres organizaciones administra el centro de África 21: 

¿Qué hacemos? 

El centro proporciona una plataforma donde se analizarán las innovaciones educativas y el conocimiento sobre acceso, equidad y calidad de la educación. Se extraerán lecciones clave para desarrollar políticas y programas efectivos que aborden estos desafíos. Entre otros temas importantes, el centro se centrará en mitigar los efectos del conflicto en los sistemas educativos y facilitar el intercambio de experiencias, mejores prácticas y herramientas en esta área. Se aplicará un enfoque sistémico que incluye: 

  • Fomentar el intercambio de conocimiento regional y desarrollar la capacidad de los miembros del centro para identificar, usar, compartir y movilizar evidencia dentro de los desafíos prioritarios de políticas.  

  • Producir y difundir conocimiento relevante y síntesis de evidencia a actores relevantes.   

  • Avanzar en la movilización regional efectiva y la captación de conocimiento y evidencia.  

Acerca de la región 

El desarrollo educativo es una de las principales prioridades de desarrollo económico y social en la mayor parte de la región, la cual incluye a muchos de los países menos desarrollados de África. Sin embargo, el acceso universal a la educación y la igualdad de género siguen siendo desafíos importantes dentro de sus sistemas educativos. A nivel mundial, esta región representa un tercio de los niños en edad escolar primaria que no están escolarizados y un quinto de los niños en edad de secundaria inferior que no están escolarizados. El abandono escolar de los niños es motivo de especial preocupación en los nueve países que cruzan la región del Sahel, donde los conflictos armados han provocado grandes desplazamientos de población. 

Cómo establecer prioridades regionales

Para identificar las prioridades de los países socios de la GPE que el centro supervisa, KIX África 21 dirigió un proceso desde marzo hasta julio de 2020 para identificar desafíos de políticas compartidas en los sistemas de educación pública. El proceso incluyó consultas con partes interesadas en educación gubernamentales y no gubernamentales provenientes de los países, expertos regionales y una revisión de los planes del sector educativo y análisis educativos regionales. El informesobre los resultados del proceso reveló las siguientes prioridades:

1. Formación docente previa y en servicio

2. Equidad, inclusión

3. Género e igualdad

4. Calidad de la enseñanza y del aprendizaje en entornos bilingües y multilingües

Para obtener la información más actualizada sobre el progreso, las actividades y los próximos eventos del centro, visite: https://www.gpekix.org/regional-hub/kix-africa-21

Próximas reuniones y eventos 

Mapa del centro